Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de abril de 2015

EL LIBRERO DE LA ATLÁNTIDA

Durante la construcción de una urbanización de lujo en San Lúcar de Barrameda, son hallados unos restos arqueológicos que inquietarán tanto a la empresa constructora como a varios grupos de personas que van tras los rastros de la ciudad perdida de La Atlántida.
Alejandro, un joven librero de Cádiz, que solo tiene por amigo a un viejo marinero borracho que le cuenta historias sobre el mar y la Atlántida, se convertirá en el blanco de esos grupos...
Este libro llegó a mis manos por casualidad y después de darle unas cuantas vueltas al final me decidí a leerlo. Me ha parecido un buen libro, creo que para ser una novela de ciencia-ficción española está bastante bien y  que es un libro muy recomendable y fácil de leer aunque a mi personalmente no me ha enganchado del todo.

domingo, 21 de julio de 2013

LA CONJURA DE CORTÉS

La Conjura de Cortés, es la última entrega de la Trilogía Martín ojo de Plata, de la autora Matilde Asensi.
En esta entrega Catalina Solís (Martín Nevares) tras su venganza en Sevilla vuelve a Tierra Firme para completarla, pues aún queda un Curvo con vida.
Tras perder un ojo en el duelo con Fernando Curvo, Catalina comienza a utilizar un ojo de plata, de ahí el nombre de la Trilogía.
Mientras prepara su última venganza, se verá envuelta en una conjura contra el rey de España y aunque a ella nada de eso le importa, acabará ayudando a desenmascarar a los culpables a cambio de limpiar su nombre y el de su padre, tanto en Tierra Firme como en España.
En esta aventura Catalina no solo dará fin a su venganza y encontrará un tesoro, también encontrará el amor...
Este libro al igual que los dos anteriores, me ha gustado mucho. Consigue atrapar al lector desde el principio por lo que resulta amena y entretenida. Muy recomendable.

domingo, 14 de julio de 2013

EL SALÓN DE ÁMBAR

Esta es la primera novela de la escritora Matilde Asensi, un libro que rápidamente se convirtió en éxito de ventas lo que contribuyó a dar fama a la autora. Aunque yo creo que por la novela por la que es más conocida es "El último Catón", para mi el mejor de sus libros o por lo menos de los que yo me he leído.
El salón de Ámbar nos cuenta como un grupo de ladrones de arte a escala mundial llamado "El club de Ajedrez", es contratado para robar un cuadro.
Este grupo está formado por seis personas que reciben el nombre de una pieza de ajedrez ( de ahí el nombre del grupo).
La protagonista de la historia es Ana Galdeano (peón en el grupo); ella es la encargada de llevar a cabo los trabajos. Después de robar el cuadro, descubre que detrás del lienzo y adherido a él se encuentra otra pintura de poca calidad de la que nadie sabe nada. Es aquí donde comienza el enigma que llevará al grupo, y en especial a Ana, a vivir una auténtica aventura.
Descubrirán que detrás de todo se encuentra el secreto del Salón de Ámbar, que fue robado a los rusos, por los alemanes, durante la segunda guerra mundial y que permanece desaparecido desde entonces.
El libro acaba con la posibilidad de continuar, aunque a día de hoy la escritora aún no lo haya hecho.
El Salón de Ámbar es una novela de intriga, escrita con un lenguaje sencillo y muy descriptivo. Al principio no logró atraerme demasiado pero al final se pone bastante interesante y te engancha un poco. No es un libro que aburre pero tampoco de los que te atrapan. Aunque recomiendo su lectura que puede resultar entretenida.

martes, 4 de junio de 2013

EL ESPEJO NEGRO


Esta novela fue ganadora del XLIII Premio de Novela Ateneo de Sevilla.
Nos cuenta dos vidas distintas unidas por una pasión: La pintura de El Bosco.
En primer lugar conocemos a Jerónimo Díaz, un pintor anarquista que se exilia a París tras la Guerra Civil Española. Allí conocerá a un misterioso personaje que le encargará la copia del cuadro "Jonás y la Ballena" de El Bosco. Pero el estallido de la Segunda Guerra Mundial pondrá en una situación comprometida su trabajo, su seguridad y la gente a la que ama por culpa de tan misterioso cuadro y del secreto que este oculta.
Por otra parte, tenemos a Javier Carreño, un especialista en arte medieval que, setenta años después, es designado por el Museo del Prado como comisario para una exposición muy importante sobre El Bosco.
Javier conocerá a una joven pintora que será el nexo de unión entre Jerónimo Díaz, que sobrevivió a los campos de exterminio nazis y el más misterioso cuadro del pintor flamenco.
Aunque las dos historias son narradas de forma simultánea en el libro, es fácil diferenciarlas. Es más, tenemos también intercalada la vida de El Bosco, narrada por él mismo.
Su lectura me ha gustado bastante, la trama me parece interesante, pero en algunos momentos cuesta un poco.

domingo, 17 de marzo de 2013

LA BIBLIOTECA DE LOS MUERTOS


La acción comienza el 21 de mayo de 2009, cuando David Swisher recibe una postal blanca con su dirección, una fecha (22 de mayo de 2009) y junto a ella una imagen perturbadora, la silueta de un ataúd. él piensa que se trata solo de una broma de mal gusto pero al día siguiente es asesinado mientras pasea a su perro.
Este será el primero de una serie de personas que tras recibir una postal como esa, acaban siendo asesinadas o mueren de forma sorprendente. Por lo que la policía empieza a sospechar que se trata de un asesino en serie.
Después, la historia nos va trasladando en el tiempo y nos lleva al año 1947 en Londres y Nueva York, donde los presidentes de Estados Unidos e Inglaterra se ponen de acuerdo para ocultar al mundo un secreto cuyo conocimiento puede convulsionar a toda la humanidad. Seguidamente nos traslada a la abadía de Vectis Britania, en el séptimo día del séptimo mes del año 777, en el que está apunto de nacer el séptimo hijo de un séptimo hijo, del que dice la leyenda que es un niño maldito...
En general el libro me ha gustado bastante, el autor tiene mucha imaginación y ha sabido unir muy bien tres escenarios distintos, que a mi me costó un poco seguir al principio y que luego acaban enganchándote por lo que recomiendo su lectura.

lunes, 19 de noviembre de 2012

QUERIDO MONSTRUO

Ar vive con su abuela. En su casa siempre han estado prohibidos los espejos. Cuando su abuela muere, le deja uno para que Ar pueda por fin mirarse por primera vez y entonces lo comprende todo...Comprende por qué se siente diferente y por que todos le llaman Ar (iniciales de Amigo Raro). Realmente él es muy distinto del resto de los habitantes: el es un monstruo.
La verdad es que Ar siempre sospechó que era un monstruo porque, aunque vivía en aquel lugar donde todas las personas eran también diferentes: vampiros, hombres lobo, fantasmas, enanos, centauros, sirenas, brujas; cada una de ellas poseía un rasgo común con los demás: tres equis en alguna parte visible del cuerpo.
Él no tenía esas tres equis; por eso, y por su extraño aspecto, sospechaba que él debía de haber venido de un lugar diferente...
Al final del libro, el lector tiene que acabar por sí mismo la historia con varios finales alternativos que se le ofrecen.
La historia nos enseña que el aspecto físico no importa, que una persona puede ser diferente de otra  por fuera y que eso no tenemos que tratarlo mal, que lo importante es el interior; el corazón de las personas. También nos dice que las cosas materiales no son tan importantes como nos creemos; nos habla de amistad de amor, de modestia, de luchar por conseguir un mundo mejor y de que la fantasía es imprescindible.

lunes, 20 de agosto de 2012

COLECCIÓN ÁLEX Y GANDHI

En ésta colección de la editorial Intermón Oxfam, escrita por Anna Manso e ilustrada por Emilio Urberuaga, conoceremos a Álex, un chico de once años, que vive y estudia en internados porque sus padres, propietarios de una empresa de informática, están siempre demasiado ocupados para poder atenderlo.
Debido a su trabajo sus padres cambian de domicilio y de país muy a menudo, y cada vez que lo hacen, Álex tiene que cambiar también de país y de internado.
En Mozambique, Álex conoce al perro Gandhi, y con su ayuda consigue escaparse de la escuela y vivir su primera aventura. Sus padre contratan a Frida, una estupenda investigadora, para que les traiga de nuevo al chico, pero Álex y Gandhi no se dejarán atrapar facilmente.
Además de permitirnos viajar con ello por países como: India, Brasil, Ecuador o Mozambique, Álex y el perro Gandhi nos mostraran temas como la diversidad cultural, el medio ambiente, los derechos humanos o el consumo responsable.
Recomendado desde los diez hasta los doce años.

miércoles, 1 de agosto de 2012

EL CÓDICE DEL PEREGRÍNO

Los argentinos Diego y Patricia, expertos en antigüedades y obras de arte, se dedican al tráfico internacional de éstas. Ellos únicamente se encargan de certificar piezas robadas o de dudosa procedencia para ponerlas en el mercado por lo que no están fichados ni han levantado sospechas, motivo éstos por los que son elegidos por un millonario francés para robar el Códice Calixtino, un manuscrito del siglo XII custodiado en la catedral de Santiago de Compostela. El Códice contiene oculto entre sus páginas, mediante una técnica medieval, un evangelio desconocido.
Esta novela, que trata de misterios eclesiásticos, especula sobre la vida de Jesús, sobre todo sobre su genealogía, pero al estar basado en un hecho real como es el robo del Códice en el verano de 2011 , evita que el tema sobre la "Sangre-Real de Jesús", sea de nuevo el tema principal de la historia.
Me ha parecido una novela, interesante, amena y bastante entretenida.

domingo, 22 de julio de 2012

LA TRIBU MALDITA

"Hubo un tiempo en el que el hombre no fue el único dueño de la tierra.
Hubo un tiempo en el que el hombre tubo que disputar su territorio con los animales para sobrevivir.
Hubo un tiempo en el que el hombre vivió con miedo.
Hubo un tiempo el el que, después de contemplar las estrellas, el hombre cerraba los ojos y solo esperaba abrirlos al día siguiente para ver el sol.
Hubo un tiempo en el que el hombre aprendió a ser hombre."
Así comienza "La tribu maldita", la novela de Víctor Fernández Castro, que narra la "historia" de los 28 homínidos cuyos restos se encontraron en la Sima de los Huesos, en Atapuerca.
En ella  Anar, Kamu y el resto de su tribu, vagan por la península en busca de una tierra soñada donde poder vivir mejor y más seguros; una travesía llena de amenazas que acabará en la famosa Sima de los Huesos.

En esta novelas prácticamente no hay diálogos, ya que los personajes se comunican entre ellos mediante gruñidos ( en las últimas páginas encontramos un vocabulario donde poder interpretarlos) por lo que el estilo de la novela es descriptivo, lo cual no es sinónimo de pesado o aburrido, sino todo lo contrario (a mi me enganchó enseguida).
Al final del libro el autor hace un repaso por la Historia de Atapuerca, bastante interesante.

miércoles, 18 de julio de 2012

EL MISTERIO DE LA MOMIA LOCATIS

En el castillo del conde Bruno ha aparecido una momia; pero la noticia es que la momia desaparece de vez en cuando.
Cloti, una gallina detective, tendrá que resolver este divertido misterio.
¿Alguien toma prestada la momia de vez en cuando?
¿O es que  acaso la momia se mueve sola?

Esta es una lectura muy divertida a la vez que entretenida  con un lenguaje  muy sencillo y lleno de humor, lo que hace que a los jóvenes lectores les resulte más fácil la comprensión del relato.
Recomendado desde los 7 a los 9 años.

jueves, 26 de abril de 2012

EL BOLÍGRAFO DE GEL VERDE

"El bolígrafo de gel verde es la primera novela de Eloy Moreno, una novela que el autor publicó con sus propios recursos y que promocionó él mismo durante más de ocho meses, yendo con una maleta llena de libros, de librería en librería, hasta que acabó siendo un best seller. Finalmente la editorial Espasa decide distribuirla en toda España y el día 13 de enero de 2011 se pone a la venta, a nivel nacional.

Según palabras del autor:

Voy a confesarles que cada vez que me preguntan: ¿de qué va la novela?, me quedo en blanco. Soy incapaz de explicar en unas pocas frases todo lo que he querido transmitir en tantas páginas.¿Cómo puedo expresar las sensaciones?
El otro día, sentado en una cafetería, no paraba de observar a un hombre que repetía continuamente el mismo movimiento. Y entonces caí, ese gesto era capaz de explicarlo todo: si usted mira su muñeca izquierda, quizás ahí encuentre el espíritu de esta novela.
¿Puede alguien vivir en 445 m2 durante el resto de su vida?
Seguramente sí, seguramente usted conozca a mucha gente así. Personas que se desplazan por una celda sin estar presas; que se levantan cada día sabiendo que todo va a ser igual que ayer, igual que mañana; personas que a pesar de estar vivas se sienten muertas.
Esta es la historia de un hombre que fue capaz de hacer realidad lo que cada noche imaginaba bajo las sábanas: empezarlo todo de nuevo. Lo hizo, pero pagó un precio demasiado alto.
Pero si de verdad usted quiere saber cuál es el argumento de esta novela, mire su muñeca izquierda; ahí está todo.

Cogí este libro por casualidad en la biblioteca de mi ciudad y me ha gustado mucho.La novela aborda la rutina y la falta de tiempo que vivimos en la sociedad moderna y me ha emocionado tanto que la he leído casi de tirón. El tema es tan actual que más de uno al leerla se sentirá identificado con el protagonista. 
En mi opinión "El bolígrafo de gel verde" da mucho que pensar, en cuanto a lo que tienes y a lo que puedes llegar a perder por miedo y por comodidad.


lunes, 16 de abril de 2012

EL LIBRO DE NEBAL

El reino del zar Iván está lleno de todo tipo de riquezas, pero sus habitantes no pueden disfrutarlas porque no existe la alegría. Cierto día, el príncipe heredero, un niño de 11 años llamado Alexander, se entera leyendo "El libro de Nebal" que en el "Bosque de las Gemas" se halla el diamante de ajonjolí, que significa<diamante de alegría>. A pesar de que todos afirman que se trata de un bosque de fantasía, Alexander parte en busca del diamante, internándose así en una región donde se mezclan, a partes iguales, el sueño y la realidad.
Un bonito libro lleno de preciosas ilustraciones, recomendado a partir de los 8 años.









sábado, 7 de abril de 2012

EL TESORO ESCONDIDO

Cuando murieren los padres de Muhar el Pequeño, él es muy joven y hereda una tiendecita, un jardín y un camello. Muhar vive feliz ocupándose de la tienda con la ayuda de Fátima, a quien sus padres habían recogido cuando era una niña. Pero un día, desde el tejado de su casa, ve paseando por su jardín a Yasmina, la bella hija de Walid el rico, y enseguida se enamora de ella. Sin embargo Yasmina prefiere como pretendiente a Muhar el Grande, al que llaman así no por su estatura sino por el tamaño de su tienda.
Un día el humilde Muhar sueña con un tesoro que se encuentra escondido en una lejana ciudad y piensa que si lo encuentra, Yasmina podría enamorarse de él. Así es como se lanza a la aventura para encontrar un tesoro sin sospechar lo cerca que lo tiene en realidad.

Con cierto tono de fábula, "El tesoro escondido" anima a los lectores a buscar los verdaderos sentimientos antes que a lo material, a perseverar en la superación personal y a luchar por hacer realidad los sueños, sin pasar por alto temas como el amor, la amistad, el miedo...
Recomendado a partir de los 8 años.

martes, 3 de abril de 2012

UN REGALO DIFERENTE

El día de su cumpleaños, Marcel invitó a Tristán a merendar en su casa.
-¡Felicidades!- dijo Tristán al ver a su amigo, y le dio un pequeño paquete.
Marcel abrió el regalo y...
-Es un trozo de tela que me sobró de las cortinas- explicó Tristán-,¿Te gusta?
- Bueno, preferiría una peonza- contestó Marcel.

Tristán le regala a su amigo Marcel, un trozo de tela que le había sobrado de sus cortinas. A Marcel al principio no le gusta mucho el regalo, pero la cosa cambia cuando descubre todas las utilidades que podía tener aquel trozo de tela, porque la imaginación puede convertir el objeto más insignificante en el más maravilloso juguete.
Un libro que habla de la amistad, del valor de compartir y de la creatividad. Marcel y Tristán pasan un día juntos: un día sencillo, tan sencillo como el regalo de Tristán, pero un día que acaba siendo perfecto.
Las imágenes narran tanto como las palabras y en este libro las ilustraciones resaltan el sentido del humor de la obra.




domingo, 26 de febrero de 2012

EL HIJO DEL BUZO

La acción transcurre en Villagracia del Mar, un pueblo de costa aparentemente tranquilo, donde el olor a anchoa embriaga al protagonista de la novela: Ernesto Vivas que es un chico de primero de E.S.O, que vive con su padre, que es buzo, en el Borrasca, una pequeña embarcación. Su madre los abandonó para irse a vivir con un pirata moderno, llamado Barbaverde y los visita de vez en cuando.
Un día el padre de Ernesto desaparece mientras está trabajando y él, con la ayuda de sus nuevos amigos, comienzan a buscarlo. Al final terminaran descubriendo cómo unos científicos sin escrúpulos idean prácticas para elevar la producción de conservas.
Con algunos toques de humor, un buen ritmo narrativo, unas descripciones detalladas y algunas intrigas que se van entrelazando, el autor consigue atraparnos en este misterio hasta el final.
Recomendado para lectores a partir de 10 años.

miércoles, 8 de febrero de 2012

INDUSTRIAS GON

Nico es un chico huérfano de 12 años que vive en un orfanato. Un día, llega volando a sus manos un antiguo periódico, aunque el no se da cuenta de la fecha, en el que encuentra una oferta de trabajo. Decide escaparse del orfanato y tomar un tren para llegar a Zaragoza. Allí conoce al señor Gon, quien al principio , se muestra desconfiado con la presencia de Nico.
El señor Gon dirige una pequeña fabrica de artículos de broma que está abandonada desde que su hermano, que era el cerebro, murió antes de llevar a cabo sus ideas.
Gracias a Nico el señor Gon vende sus productos a una empresa francesa que se hace llamar Fumanchú y que acaba comercializando los artículos de broma con su nombre.
Industrias Gon es un relato muy divertido con una historia llena de humor, aunque también muy tierna y humana.
Está recomendada para chic@s a partir de 10 años, aunque estoy segura de que los mayores también se divertirán leyendo esta historia.

lunes, 23 de enero de 2012

LA ALARGADA SOMBRA DEL AMOR

La alargada sombra del amor es una novela que trata de la muerte y de la superación de la pérdida de un ser querido. Nos cuenta como Mathias, un hombre de treinta años, que acaba de perder a su madre, se encuentra solo y perdido en un mar de sombras. Mientras espera en el parking del hospital a su padre y a su hermana, se le aparece un gigante y le anuncia: "Soy el gigante Jack, doctor en sombrología. Trato a las personas aquejadas de duelo administrándoles un trozo de mi sombra. Con la sombra se puede combatir el dolor y la muerte". Mathias tendrá que aprender a utilizar la sombra protectora. Para ello, Jack le recomienda lo siguiente: "Utiliza la sombra. Lee, sueña, descansa, diviértete. No cedas a la desesperación. Usa tus sueños. Y si están rotos,¡pégalos! Un sueño roto bien pegado puede volverse aún más bello de lo que era. Ama las cosas. ¡Estás vivo! Y lucha solo, de ahí saldrá tu fuerza interior".
Esta no es una gran historia, es un trayecto a lo más profundo de nosotros mismos lleno de pequeños altibajos y grandes revelaciones emocionales.
Su autor tiene una manera de escribir muy peculiar, que puede gustar más o menos, pero que sin duda es diferente.

viernes, 2 de diciembre de 2011

COLECCIÓN "NINO PUZLE"

La colección de "NINO PUZLE" son unos libros muy recomendables para niños entre 6 a 8 años, son libros muy entretenidos y con unas buenas ilustraciones.
El protagonista es Paulino, un niño de tercer curso, al que todos llaman Nino o Puzle, y su compañera Mila.Los dos se dedican a resolver misterios y desapariciones que les llevarán a vivir divertidas aventuras.
La colección comienza con el caso de "El hámster desaparecido". El hámster de Dumbo, un vecino de Nino, ha desaparecido, Mila y Nino tendrán que descubrir que ha pasado con él. Como dice Nino "Cada caso es como un puzle, hay que encajar todas las piezas para resolverlo".
Otros títulos de la colección son:
El detective disfrazado, Un bromista invisible, El monstruo goloso, La moneda desaparecida, La bicicleta robada, El fantasma nocturno etc.






lunes, 24 de enero de 2011

EL MÉDICO-NOAH GORDON

SOBRE EL AUTOR...
Noah Gordon nació el 1926 en Massachusetts. Se licenció en periodismo y letras en la Universidad de Boston. Es un novelista muy conocido y reconocido en todo el mundo. Su éxito le llegó con El médico y después con la continuación de esta saga de los Cole, que son los libros de Chamán y La doctora Cole.
OBRAS DEL AUTOR:
- El rabino, 1965
- El comité de la muerte, 1969
- El diamante de Jerusalén, 1979
- El Médico, 1986
- Chamán, 1992
- La doctora Cole, 1996
- El último judío, 1999
- Sam y otros cuentos de animales, 2002
- La bodega, octubre 2007

SINOPSIS DEL LIBRO:
El médico cuenta la extraordinaria epopeya de Rob Cole.Huérfano a los nueve años, Rob se coloca como aprendiz de un cirujano-barbero, con quien recorre la brutal Inglaterra del siglo XI hasta hacerse hombre. Pero su vocación por aprender a sanar a la gente y su singular don para conocer la salud de las personas con sólo asir sus manos, le deparan una existencia fabulosa y excitante: viajar a la sensual y turbulenta Persia, aprender la incipiente ciencia médica con el legendario Avicena, servir en la corte del poderoso Sha y participar de los acontecimientos más cruciales de su tiempo...
OPINIÓN PERSONAL:
Es un libro fantástico, que engancha desde el principio y que no cuesta leer a pesar del número de páginas(681).
Con el descubrí al autor e hizo que leyera más libros suyos.
Si habéis leído "Los pilares de la tierra" o "Un mundo sin fin" de Ken Follet, creo que os va a gustar mucho.









Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...