Mostrando entradas con la etiqueta libros infantiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros infantiles. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de noviembre de 2014

COLECCIÓN TENTO


Ya hace tiempo que no traigo libros infantiles y hoy me apetece hacerlo.
Los libros y cuentos para primeros lectores son los que están destinados a los niños de entre 3 a 6 años o de 5 a 8 años, niños que acaban de aprender a leer. Estos libros son los más adecuados para ellos ya que están llenos de ilustraciones en color y tienen textos muy sencillos.
La colección Tento entra dentro de esta categoría y describe a los pequeños actividades cotidianas con un lenguaje fácil de entender. La letra utilizada en estos libros es la más adecuada para los que están aprendiendo a leer, todo en letra minúscula parecida a la escritura manual.
Tento es un perrito blanco con una mancha en el ojo y otra en el lomo que siempre lleva un gorro de marinero. Tento es muy simpático y juguetón y ademas le gustan mucho las aventuras.
La colección consta de 12 libros y cada libro nos cuenta alguna situación cotidiana de los más pequeños que despierta la curiosidad de Tento.

1- Tento y su amigo
2- Tento y el diente
3- Tento y el perro grandullón
4- Tento y su sombra sombra
5- Tento y la tormenta
6- Tento y su prima Encarna
7- Tento y el oso de peluche
8- Tento y el mar
9- Tento y el miedo
10- Tento y la tele
11- Tento y la cadena
12- Tento y la Navidad

lunes, 19 de noviembre de 2012

QUERIDO MONSTRUO

Ar vive con su abuela. En su casa siempre han estado prohibidos los espejos. Cuando su abuela muere, le deja uno para que Ar pueda por fin mirarse por primera vez y entonces lo comprende todo...Comprende por qué se siente diferente y por que todos le llaman Ar (iniciales de Amigo Raro). Realmente él es muy distinto del resto de los habitantes: el es un monstruo.
La verdad es que Ar siempre sospechó que era un monstruo porque, aunque vivía en aquel lugar donde todas las personas eran también diferentes: vampiros, hombres lobo, fantasmas, enanos, centauros, sirenas, brujas; cada una de ellas poseía un rasgo común con los demás: tres equis en alguna parte visible del cuerpo.
Él no tenía esas tres equis; por eso, y por su extraño aspecto, sospechaba que él debía de haber venido de un lugar diferente...
Al final del libro, el lector tiene que acabar por sí mismo la historia con varios finales alternativos que se le ofrecen.
La historia nos enseña que el aspecto físico no importa, que una persona puede ser diferente de otra  por fuera y que eso no tenemos que tratarlo mal, que lo importante es el interior; el corazón de las personas. También nos dice que las cosas materiales no son tan importantes como nos creemos; nos habla de amistad de amor, de modestia, de luchar por conseguir un mundo mejor y de que la fantasía es imprescindible.

viernes, 2 de noviembre de 2012

MUNA

Esta historia, recomendada para lectores de 9 a 12 años, está narrada por Roberto, un niño de 9 años que vive con sus padres y su hermana de 3 años.
Este año la familia no podrá ir de vacaciones de verano, pero su madre les comunica que Muna, una niña del Sáhara, pasará el verano con ellos en casa. La experiencia será maravillosa para todos ellos. Y es que la vida de Muna es muy diferente a las suyas; la vida sin agua, sin luz y sin otras muchas cosas más, hacen que todos los días tenga que luchar por sobre vivir.
El libro nos hace reflexionar sobre todo lo que tenemos y no sabemos apreciar.

miércoles, 18 de julio de 2012

EL MISTERIO DE LA MOMIA LOCATIS

En el castillo del conde Bruno ha aparecido una momia; pero la noticia es que la momia desaparece de vez en cuando.
Cloti, una gallina detective, tendrá que resolver este divertido misterio.
¿Alguien toma prestada la momia de vez en cuando?
¿O es que  acaso la momia se mueve sola?

Esta es una lectura muy divertida a la vez que entretenida  con un lenguaje  muy sencillo y lleno de humor, lo que hace que a los jóvenes lectores les resulte más fácil la comprensión del relato.
Recomendado desde los 7 a los 9 años.

lunes, 26 de septiembre de 2011

LA MONA SIMONA

Este libro es de Imaginarium y está escrito en verso.
La mona Simona tiene que ir a una boda y para asistir al evento se pone en la cola un lazo de cretona, pero por el camino se encuentra a la cebra Juliana y le pregunta si va bien vestida para asistir a la boda. La cebra le dice que iría mejor si se pone su camiseta de rayas y se la presta. La mona sigue su camino y a cada animal que encuentra le hace la misma pregunta; ellos le van prestando prendas, unas plumas, un abrigo de piel de leopardo... Pero ¿Realmente necesita tantos adornos?. Al final gracias a la elefanta se da cuenta de que lo mejor es ser una misma.
Está recomendado para niños de 4 a 8 años.
En este enlace podéis echarle un vistazo.
https://picasaweb.google.com/cruz527/LAMONASIMONA

martes, 20 de septiembre de 2011

LA CEBRA CAMILA

Este cuento está recomendado a partir de los 4 años y nos habla de una cebra llamada Camila que vive allá donde se acaba el mundo, en el país donde da la vuelta el viento.
Su madre no lo deja salir de su casa sin su ropa, pero Camila ya está cansada de sus pantalones y sus tirantes, así que se los quita. Pero el fuerte viento se lleva siete de sus rayas dejando a la cebra muy apenada. A lo largo del cuento, varios animales (una serpiente, un caracol, una araña...) se apiadan de ella y a su manera cada uno le regala varias rayas, lo cual hace  que Camila se anime.
Un libro con unas ilustraciones muy sencillas y claras para poder seguir la historia, con rimas, sumas, restas y búsqueda de lágrimas. Y lleno de ternura, solidaridad y cariño.

domingo, 13 de marzo de 2011

MURCIÉLAGOS EN LA BIBLIOTECA


Este libro también lo encontré, el año pasado, en la biblioteca buscando con mis hijos y al pequeño, que ahora tiene 7 años, le gusto mucho.
Es una divertida historia, con textos en rima y bellísimas ilustraciones, que trata sobre unos murciélagos muy especiales a los que les gusta colarse por las ventanas abiertas de la biblioteca , para leer toda la noche hasta el amanecer. Se lo pasan muy bien leyendo todo tipo de libros, cada uno tiene sus gustos y sus libros preferidos, pero todos están encantados con un lugar tan mágico lleno de historias para vivir y soñar.


EL OSO QUE AMABA LOS LIBROS




El Oso que amaba los Libros, nos cuenta la historia de un joven oso que paseando por el bosque encuentra un trozo de papel escrito, él no sabe leerlo, pero aún así, lo guardará como  un tesoro. Unos años más tarde, se encontrará con una joven que observa fijamente un libro. El Oso relaciona esta imagen con el papel que encontró hace años, y desde ese momento acude todos los días a escuchar la mágica voz de la joven mientras lee.
Los autores de este maravilloso cuento son  Dennis Haseley y el ilustrador Jim LaMarche.
El Oso que Amaba los Libros se encuentra publicado en la Editorial Juventud y es ideal para niños a partir de 6 años.
Es un libro precioso. Yo lo encontré en la Biblioteca de mi ciudad  buscando un libro para leer con mi hijo y le encantó.
Las ilustraciones son increíbles.



viernes, 11 de marzo de 2011

DON CABALLITO DE MAR

Hoy os recomiendo este libro para niños desde lo tres años, que seguro les encantara a vuestros hijos.
Recorrerán el fondo del mar y conocerán a los peces y a sus crías, pero curiosamente conocerán a los padres y no a las madres. Cada uno de los peces a los que saluda el caballito de mar en su recorrido por el fondo del mar es el encargado de cuidar de los huevos que las madres han puesto, hasta que los pececitos nazcan. Un canto a la paternidad que se acompaña de unas ilustraciones llenas de colorido y transparencias.

jueves, 17 de febrero de 2011

LA CASA DE LOS DÍAS

Hoy os recomiendo este libro de la escritora Sagrario Pinto, nacida en Talavera de la Reina en 1957 y maestra de profesión.
La casa de los días es un libro de poesía para niños, recomendado a partir de los ocho años.
Calendario de versos, donde los meses del año son los protagonistas;expresado con un lenguaje sencillo pero no "infantilizado",presta una atención preferente a los paisajes, los sonidos y las escenas que hacen de cada mes un momento especial en la vida del año.

Llegaron los doce,
dijeron su nombre, les abrí la puerta
pasaron los doce.

                                          Enero, el más friolero.
                                          Febrerillo juguetón.
                                          Marzo, el señor de los vientos.
                                          Abril...

miércoles, 2 de febrero de 2011

LIBROS CON PICTOGRAMAS

Los libros con pictogramas, son muy adecuados para los niños que empiezan a leer, ya que les pueden hacer la lectura mas amena y divertida.
Hoy os dejo dos  de esos libros,el primero se titula "El pirata metepatas" de Rocío Antón y Lola Núñez, con ilustraciones de Claudia Ranucci; pertenece a la colección "Malos de cuento" de la editorial Edelvives.
Nos cuenta la historia de Roque, un pirata que piratea por todos los mares en busca de aventuras. El día que aprende a leer, no sólo descifra el mapa de un tesoro, sino que también aprende que las mejores aventuras están en los libros.






El segundo es "Ufito el dinosaurio" de Ana Mª Romero Yebra,con ilustraciones de José Luis Navarro; pertenece a la colección Pictogramas de la editorial sm.
Nos cuenta la historia de Ufito, un dinosaurio diferente al resto,que tiene el cuello más largo de lo normal; por lo que todos se ríen de él.Pero cuando llegó la sequía y sólo quedaban hojas en lo más alto de los arboles, Ufito era el único capaz de alcanzarlas para darles de comer a los otros dinosaurios y nunca más volvieron a reírse de él.



miércoles, 1 de diciembre de 2010

PRIMEROS LECTORES

Os dejo el titulo de cuatro libros de la colección de EL BARCO DE VAPOR de la editorial SM que están muy bien para niños de 6 o 7 años. Espero que os gusten.


En África, en un oscuro bosque viven un grupo de jabalíes grises. Uno de ellos está siempre solo. No quiere ir con los demás porque piensa que son muy feos. No sabe que él es igual. Cuando lo descubre se pone muy triste. Empieza a desear tener cosas de otros animales: el azul de un pez, el cuello de una jirafa, la melena de un león...Todos los deseos se le cumplen, pero ahora no sabe que animal es. Va a la ciudad a ver si alguien lo sabe. Una niña le dice que es un jajilé azul.
Es un libro de Ursula Wölfel, nacida en Alemania. Es una de las escritoras más destacadas en el campo de la literatura infantil y juvenil. Cuenta con numerosos premios, entre ellos el premio alemán de literatura infantil en 1982 y el premio austriaco de fomento de la literatura de los jóvenes.

El pequeño ogro siempre está muy enfadado. Sus compañeros de clase se preguntan por qué y deciden ir a su casa a averiguarlo. Allí se encuentran con que la ogresa también está muy enfadada, por eso deciden esperar a que llegue el ogro grande. Él sabrá el motivo de tanto mal humor. La respuesta del ogro es contundente: desde los tiempos remotos los ogros siempre han estado enfadados, lo sabe todo el mundo. Los niños les ofrecen su ayuda enseñándoles a silbar, aconsejándoles que compren una barca para pasear... Así, toda la familia de ogros cambiará de forma de ser y ya no se enfadarán nunca más sin razón.
De la escritora española, Luisa Villar Liébana  conocida por su labor dentro de la literatura infantil y juvenil. Ha participado en campañas de promoción de la lectura tanto a jóvenes como a adultos.


A Raúl le encantan los libros, sobre todo los de aventuras. Lo malo es que él no puede ser como todos esos héroes de los libros que se enfrentan a Dragones y ayudan a gente en apuros. Lo que Raúl no sabe es que el día a día también es una gran aventura.

Juan Carlos Chandro (Ausejo, La Rioja, 1963) estudió Magisterio y Filología hispánica, y ha sido profesor de Lengua española. En la actualidad compagina su trabajo como redactor y traductor con la escritura de guiones de humor gráfico para adultos y de historias humorísticas para niños.

En la selva de Congolandia todos los animales viven en paz y armonía. Pero un día llega un fiero tigre extranjero, que siembra el terror en la selva. La situación se vuelve insoportable y el rey León I reune a todos los animales para encontrar una solución. Deciden acabar con el tigre y mandan a un grupo guerrero, pero son derrotados. Vuelven a casa cabizbajos. Entonces, la gacela se ofrece voluntaria para solucionar el problema con el tigre. Todos creen que se ha vuelto loca y que el fiero animal se la comerá. Sin embargo, la gacela no va a luchar con él. Va a hablar y a pedirle por favor que se porte bien. 
Carmen VázquezVigo es hija de padres españoles, estudió en el Instituto de Arte Escénico de Buenos Aires. En 1947 se afincó en España, trabajando como actriz y guionista de radio. Comenzó a publicar en 1963, compaginando este trabajo con la traducción.Es autora de numerosos cuentos infantiles, muy imaginativos. Ha recibido numerosos premios.





.













.





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...