"Hubo un tiempo en el que el hombre no fue el único dueño de la tierra.
Hubo un tiempo en el que el hombre tubo que disputar su territorio con los animales para sobrevivir.
Hubo un tiempo en el que el hombre vivió con miedo.
Hubo un tiempo el el que, después de contemplar las estrellas, el hombre cerraba los ojos y solo esperaba abrirlos al día siguiente para ver el sol.
Hubo un tiempo en el que el hombre aprendió a ser hombre."
Así comienza "La tribu maldita", la novela de Víctor Fernández Castro, que narra la "historia" de los 28 homínidos cuyos restos se encontraron en la Sima de los Huesos, en Atapuerca.
En ella Anar, Kamu y el resto de su tribu, vagan por la península en busca de una tierra soñada donde poder vivir mejor y más seguros; una travesía llena de amenazas que acabará en la famosa Sima de los Huesos.
En esta novelas prácticamente no hay diálogos, ya que los personajes se comunican entre ellos mediante gruñidos ( en las últimas páginas encontramos un vocabulario donde poder interpretarlos) por lo que el estilo de la novela es descriptivo, lo cual no es sinónimo de pesado o aburrido, sino todo lo contrario (a mi me enganchó enseguida).
Al final del libro el autor hace un repaso por la Historia de Atapuerca, bastante interesante.
domingo, 22 de julio de 2012
miércoles, 18 de julio de 2012
EL MISTERIO DE LA MOMIA LOCATIS
En el castillo del conde Bruno ha aparecido una momia; pero la noticia es que la momia desaparece de vez en cuando.
Cloti, una gallina detective, tendrá que resolver este divertido misterio.
¿Alguien toma prestada la momia de vez en cuando?
¿O es que acaso la momia se mueve sola?
Esta es una lectura muy divertida a la vez que entretenida con un lenguaje muy sencillo y lleno de humor, lo que hace que a los jóvenes lectores les resulte más fácil la comprensión del relato.
Recomendado desde los 7 a los 9 años.
Cloti, una gallina detective, tendrá que resolver este divertido misterio.
¿Alguien toma prestada la momia de vez en cuando?
¿O es que acaso la momia se mueve sola?
Esta es una lectura muy divertida a la vez que entretenida con un lenguaje muy sencillo y lleno de humor, lo que hace que a los jóvenes lectores les resulte más fácil la comprensión del relato.
Recomendado desde los 7 a los 9 años.
miércoles, 11 de julio de 2012
LA TUMBA PERDIDA
"La Tumba Perdida" es una novela histórica muy entretenida y con una trama de misterio que acaba por atrapar al lector.
La novela alterna dos narraciones ambientadas en diferentes épocas de la historia, pero con el mismo denominador común: La tumba de Tutankhamon.
La primera comienza en noviembre de 1922, cuando Howard Cárter, experto arqueólogo, descubre la tumba del joven faraón. Esta narración nos cuenta como el arqueólogo, tras la apertura de la tumba, descubre una inscripción que podría señalar la ubicación de una tumba perdida que también está relacionada con Tutankhamon. Cárter compartirá el secreto con lady Evelyn, la hija de su amigo y mentor Lord Carnarvon, que le acompañará en sus investigaciones.
Ambos se enfrentarán a múltiples peligros ya que algunas autoridades también han descubierto la existencia de la inscripción y quieren descubrirla primero para quedarse con los tesoros que se puedan hallar dentro.
La segunda narración se alterna con la primera y nos traslada al egipto del siglo XIV a. C., bajo el reinado del faraón Tutankhamon.
El joven faraón tiene una débil salud, lo que hace presagiar que su final puede estar cerca, esto le hace entrevistarse en secreto con el capataz que lleva las obras de su tumba, al que le encarga la construcción de una nueva tumba, obra que deberá hacerse en secreto, para trasladar a ella la momia de su padre, Akhenatón "el faraón hereje". Esta orden acaba llegando a los sacerdotes de Amón, que están totalmente en contra, lo que dará lugar a una lucha de poder entre el faraón y los sacerdotes, que acabará con la vida del joven faraón.
A lo largo de esta historia se van revelando las claves para descubrir la verdad sobre el descubrimiento de Howard Cárter.
La novela desvela aspectos sobre la vida del faraón, el descubrimiento de su tumba y la supuesta leyenda sobre su maldición. A mi me parece un buen libro que nos sumerge en una historia llena de aventuras y misterios.
La novela alterna dos narraciones ambientadas en diferentes épocas de la historia, pero con el mismo denominador común: La tumba de Tutankhamon.
La primera comienza en noviembre de 1922, cuando Howard Cárter, experto arqueólogo, descubre la tumba del joven faraón. Esta narración nos cuenta como el arqueólogo, tras la apertura de la tumba, descubre una inscripción que podría señalar la ubicación de una tumba perdida que también está relacionada con Tutankhamon. Cárter compartirá el secreto con lady Evelyn, la hija de su amigo y mentor Lord Carnarvon, que le acompañará en sus investigaciones.
Ambos se enfrentarán a múltiples peligros ya que algunas autoridades también han descubierto la existencia de la inscripción y quieren descubrirla primero para quedarse con los tesoros que se puedan hallar dentro.
La segunda narración se alterna con la primera y nos traslada al egipto del siglo XIV a. C., bajo el reinado del faraón Tutankhamon.
El joven faraón tiene una débil salud, lo que hace presagiar que su final puede estar cerca, esto le hace entrevistarse en secreto con el capataz que lleva las obras de su tumba, al que le encarga la construcción de una nueva tumba, obra que deberá hacerse en secreto, para trasladar a ella la momia de su padre, Akhenatón "el faraón hereje". Esta orden acaba llegando a los sacerdotes de Amón, que están totalmente en contra, lo que dará lugar a una lucha de poder entre el faraón y los sacerdotes, que acabará con la vida del joven faraón.
A lo largo de esta historia se van revelando las claves para descubrir la verdad sobre el descubrimiento de Howard Cárter.
La novela desvela aspectos sobre la vida del faraón, el descubrimiento de su tumba y la supuesta leyenda sobre su maldición. A mi me parece un buen libro que nos sumerge en una historia llena de aventuras y misterios.
lunes, 25 de junio de 2012
DIOS VUELVE EN UNA HARLEY
Christine tiene treinta y siete años, cinco kilos de más y un trabajo con demasiadas horas extraordinarias y pocas satisfacciones. La soledad la acosa. Para colmo se reencuentra con su ex-novio, un hombre al que amó pero que no quiso comprometerse con ella por miedo al matrimonio y a la responsabilidad.
Una noche conoce a un extraño que monta en una Harley y viste chupa de cuero. Ese extraño dice ser Dios...
Christine descubrirá el valor de las pequeñas cosas, el significado de la vida y, sobre todo, que debe quererse y conocerse así misma, sobre todas las cosas.
"Dios vuelve en una Harley" es un libro sencillo, con pocas páginas, pero muy original, que se lee rápido y que te hace reflexionar sobre como vivir la vida.
Una noche conoce a un extraño que monta en una Harley y viste chupa de cuero. Ese extraño dice ser Dios...
Christine descubrirá el valor de las pequeñas cosas, el significado de la vida y, sobre todo, que debe quererse y conocerse así misma, sobre todas las cosas.
"Dios vuelve en una Harley" es un libro sencillo, con pocas páginas, pero muy original, que se lee rápido y que te hace reflexionar sobre como vivir la vida.
martes, 5 de junio de 2012
ÁLBUMES ILUSTRADOS
En la últimas entradas os he dejado la reseña de algunos álbumes ilustrados que me encantaron nada más verlos. Hoy quiero hablaros de éstos libros que habitualmente se dedican a los más pequeños, debido a que las ilustraciones predominan sobre el texto. Sin embargo éste hecho nos sorprende mucho a los que hemos tenido en nuestras manos alguno de éstos libros.
Yo personalmente, pienso, que da igual la edad que tengas, si lo ves solo o con tus hijos, siempre se puede disfrutar leyéndolos y contemplándolos, porque son verdaderas obras de arte.
Y como no podía ser de otra forma os dejo la reseña de otro de estos álbumes del que he podido disfrutar. Su titulo es"Melodía en la Ciudad" de Benjamín Lacombe.
En este álbum el protagonista es Alejandro, un chico de trece años que vive en un mundo gris, triste y resignado a la idea de terminar trabajando en una triste fabrica al igual que sus padres.
Pero un día ve como llega a la ciudad la caravana de un circo y decide echar un vistazo. Todo lo que descubre le deja sorprendido, los colores, la música, la alegría y sobre todo Elena, una joven gitana que representa todo lo que a él le falta en su vida.
Llevado por la curiosidad y a escondidas, vuelve al circo, pero Elena lo descubre y lo lleva ante las personas que forman ese gran espectáculo, que en vez de rechazarlo lo acepta inmediatamente. La vida de Alejandro cambia rotundamente y ayudado por los componentes del circo descubre un "don" que ni él mismo conocía. Ahora el problema será convencer a su familia y amigos para que lo acepten.
Yo personalmente, pienso, que da igual la edad que tengas, si lo ves solo o con tus hijos, siempre se puede disfrutar leyéndolos y contemplándolos, porque son verdaderas obras de arte.
Y como no podía ser de otra forma os dejo la reseña de otro de estos álbumes del que he podido disfrutar. Su titulo es"Melodía en la Ciudad" de Benjamín Lacombe.
En este álbum el protagonista es Alejandro, un chico de trece años que vive en un mundo gris, triste y resignado a la idea de terminar trabajando en una triste fabrica al igual que sus padres.
Pero un día ve como llega a la ciudad la caravana de un circo y decide echar un vistazo. Todo lo que descubre le deja sorprendido, los colores, la música, la alegría y sobre todo Elena, una joven gitana que representa todo lo que a él le falta en su vida.
Llevado por la curiosidad y a escondidas, vuelve al circo, pero Elena lo descubre y lo lleva ante las personas que forman ese gran espectáculo, que en vez de rechazarlo lo acepta inmediatamente. La vida de Alejandro cambia rotundamente y ayudado por los componentes del circo descubre un "don" que ni él mismo conocía. Ahora el problema será convencer a su familia y amigos para que lo acepten.
viernes, 18 de mayo de 2012
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
Hoy os traigo otro libro que me llamó la atención nada más verlo, es el cuento de "Alicia el el País de las Maravillas". Esta vez la editorial edelvives ha optado por la versión original de Lewis Carroll del año 1865.
Lo que más me ha gustado son las ilustraciones de Rébecca Dautremer que nos presenta a una Alicia totalmente distinta, una Alicia morena con el pelo por los hombros y mucho más melancólica. La ilustradora ha querido reflejar a la auténtica Alicia de Carroll basándose en las fotografías de la niña que inspiró al autor y así lo muestra al final del libro.
Es sin duda uno de esos libros que deberíamos tener en nuestra biblioteca ya que considero apto tanto para niños como para adultos.
Este libro, igual que el anterior, lo descubrí gracias a una de las profesoras del colegio de mis hijos, que lo pidió para la biblioteca escolar, y en cuanto pueda pienso comprármelo.
Lo que más me ha gustado son las ilustraciones de Rébecca Dautremer que nos presenta a una Alicia totalmente distinta, una Alicia morena con el pelo por los hombros y mucho más melancólica. La ilustradora ha querido reflejar a la auténtica Alicia de Carroll basándose en las fotografías de la niña que inspiró al autor y así lo muestra al final del libro.
Es sin duda uno de esos libros que deberíamos tener en nuestra biblioteca ya que considero apto tanto para niños como para adultos.
Este libro, igual que el anterior, lo descubrí gracias a una de las profesoras del colegio de mis hijos, que lo pidió para la biblioteca escolar, y en cuanto pueda pienso comprármelo.
martes, 15 de mayo de 2012
BLANCANIEVES
Hace unos días, tuve en mis manos la nueva versión de Blancanieves, ilustrada por Benjamín Lacombe ( el ilustrador entre otros trabajos de "La Mecánica del Corazón" ), que ha conseguido con sus ilustraciones, que más que un cuento sea una obra de arte.
En esta versión solo aparecen los personajes más importantes de la historia, la madrastra, los enanitos y la propia Blancanieves; el resto de personajes son totalmente secundarios.
En cuanto al texto, recoge la versión más larga de los hermanos Grimm y quizá la más cruel, con los tres intentos de la madrastra para matar a Blancanieves. Pero aún así creo que es un album que debería estar no solo en bibliotecas infantiles, también en las de adultos.
En esta versión solo aparecen los personajes más importantes de la historia, la madrastra, los enanitos y la propia Blancanieves; el resto de personajes son totalmente secundarios.
En cuanto al texto, recoge la versión más larga de los hermanos Grimm y quizá la más cruel, con los tres intentos de la madrastra para matar a Blancanieves. Pero aún así creo que es un album que debería estar no solo en bibliotecas infantiles, también en las de adultos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)