miércoles, 17 de junio de 2020

Dimitri Galunov

Dimitri Galunov es un niño de once años acusado de haber incendiado su casa con su familia dentro. Así comienza esta historia en la que conocemos a Dimitri un niño extraño y callado que escucha una vocecita en su cabeza. Todo hace pensar que es un loco o un asesino, o las dos cosas a la vez. Según avanza a historia veremos que posee una inteligencia superdotada, y que ese hecho le convierte en un incomprendido.
Blanca Miosi nos trae una historia fácil de leer que comienza pareciendo una novela de suspense y termina siendo un poco ciencia-ficción. Al principio te engancha pero, poco a poco, va decayendo y se convierte en un galimatías sin pies ni cabeza con un final un poco brusco.

miércoles, 27 de mayo de 2020

Ocho años de silencio


" Había una vez, en un remoto sur español, un pueblo blanco llamado Arquía de la Millación. Allí vivían: el maestro, enamorado de una inalcanzable estrella de cine; Conchita, una prostituta que quería ser madre; Don Adolfo, un pianista que inventaba un pasado mejor para su hijo; Mónica Portugal, la folclórica que fascinaba con su voz... Pero Ocho años de silencio no es una novela sobre un pueblo andaluz, ni sobre los inolvidables personajes que lo habitan. Tampoco es otra novela sobre la Guerra Civil; ni tan sólo es una novela sobre el largo silencio en el que quedaron sumidos sus habitantes tras un cruel castigo..."
Esta es la sinopsis de Ocho años de silencio la primera novela de Raquel Franco.
Ocho años de silencio ha sido una de mis lecturas del confinamiento, lo escogí por que era gratis ya que no conocía ni la obra ni a la autora. Y sinceramente, finalizada la lectura, una se queda con la sensación de leer un cuento donde la historia llega un momento que se pierde. Me esperaba más del libro, es corto pero me costó terminarlo.

sábado, 9 de mayo de 2020

El Mapa del Creador

 

El Mapa del Creador, es una novela del escritor español Emilio Calderón. Narra la historia de dos jóvenes españoles que se ven involucrados en la obsesión nazi por un libro que da respuesta a sus creencias de superioridad en la Roma de la II Guerra Mundial, mientras en España se libra la guerra civil.
Esta novela fue presentada por la editorial como de misterio, y por su autor como de espionaje; si a eso le sumas un libro secreto ya tienes una trama tipo Codigo Da Vinci, pero nada más lejos de la realidad. El mapa en cuestión, lejos de ser el hilo conductor de la trama, se limita a ser un reclamo publicitario o al menos eso me ha parecido a mi, ya que su presencia se limita al principio de la obra y muy vagamente. El autor nos sumerge en un relato lento, sin fuerza con unos personajes superficiales, un desarrollo irregular, unos diálogos simples y un limitado argumento.
A mi personalmente me ha decepcionado bastante.

lunes, 4 de mayo de 2020

Caballo de Troya, El diario de Eliseo

Hace 35 años, J.J. Benítez, publicaba su obra Caballo de Troya, un libro que narra el viaje en el tiempo de dos militares estadounidenses para conocer de primera mano la vida de Jesús de Nazaret. El libro tuvo tanto éxito que le siguieron diez entregas más y es que el diario de Jasón enamoró a millones de lectores, pero él no estaba solo, en la misión le acompañaba, Eliseo, el otro miembro de la expedición que debía quedarse en la nave del tiempo. Eliseo acaba uniéndose al grupo  de Jesús y también deja escrito todo lo que ve, oye y siente. Acompaña al Maestro y a sus apóstoles durante más de dos años de su vida pública y en su diario da testimonio de sus enseñanzas. Con El diario de Eliseo se cierra el circulo de la misión de Caballo de Troya.
Al leerlo se nota mucho la diferencia entre Jasón y Eliseo, este ultimo al ser un militar que da prioridad a las ordenes, sin mirar posibles consecuencias, no transmite igual que el mayor. Su lenguaje, su forma de presentar a los discípulos y los hechos ocurridos no me han llenado como los libros anteriores, donde casi llegas a creerte que sea una historia autentica. Aunque el libro está muy bien documentado y escrito, como los anteriores, a mi me ha gustado bastante menos, aún así lo recomiendo.

viernes, 24 de abril de 2020

Danza de dragones - Canción de hielo y fuego V

En Danza de dragones, el quinto libro de la saga Canción de hielo y fuego, retomamos los acontecimiento que nos mantuvieron en vilo en el tercer libro, Tormenta de espadas, más algún que otro suceso de la cuarta entrega Festín de cuervos.
En este libro sigue incorporando algunos personajes nuevos y mezcla la trama con la de la cuarta entrega. De esta forma seguiremos conociendo los acontecimientos de más allá del muro, del otro lado del mar, de Invernalia, Desembarco del Rey... y veremos como las vidas de todos empiezan a entrelazarse. Personajes que eran enemigos ahora son aliados, nuevos juramentos y nuevas traiciones...
Danza de dragones es más y mejor que Festín de cuervos aunque no llegue a igualar a las tres primeras entregas, que para mi son mucho mejores. Aún así, a mi me ha gustado bastante, sigue siendo una obra muy recomendable que acaba enganchándote y te deja con ganas de más.


martes, 7 de abril de 2020

Festín de cuervos - Canción de hielo y fuego IV


Aunque la serie  de Juego de Tronos ya ha terminado y sé lo que pasa, he decidido terminar de leer los libros para comprobar hasta que punto ha seguido a los libros o se separa de ellos. A este respecto debo decir que los libros son mucho más complejos de lo que se ve en la serie.
Festín de cuervos es la cuarta entrega de la saga "Canción de hielo y fuego". Cuando eché un vistazo al índice me di cuenta de que tendría que esperar a leer "Danza de dragones" la quinta entrega, para saber que pasa con algunos de los personajes ya que esta solo abarca a la mitad de ellos, dejando un poco de lado lo que ocurre en el norte y al otro lado del mar, pero incluyendo en la trama a nuevos personajes. Aún así sigue siendo un libro estupendo.
En un principio Festín de Cuervos  y Danza de Dragones iban a ser publicados juntos como un solo libro pero debido a su extensión se decidió separarlos en dos con tramas en la misma linea temporal.
En este libro solo seguiremos a los personajes que se encuentran en Desembarco del rey o en el sur de Poniente. Tiene una trama más lenta, con menos acción y que se centra en personajes menos conocidos, pero con puntos muy buenos y un desarrollo que nos permite conocer mejor la situación de los Siete Reinos.
El estilo sigue siendo 100%  George R.R Martin con multitud de personajes, tramas mezcladas y muertes sorprendentes.
Aunque la mayoría de los lectores piensa que esta es la entrega más floja, la verdad es que a mi me ha gustado, me lo he pasado muy bien leyéndolo y me ha mantenido en tensión igual que los anteriores, así que ya estoy deseando leer la siguiente entrega Danza de Dragones.


martes, 30 de julio de 2019

Sombras en la caverna

Sombras en la caverna" es el último libro escrito por Manuel Amaro Parrado, para mi un gran escritor aunque muy desconocido.
La historia transcurre en una isla aislada del mundo y que se rige por una dictadura en la que se adora al líder por encima de todo, casi como si fuera un Dios. Los ciudadanos están divididos en sectores y cada uno desempeña una función que le es asignada sin posibilidad de cambio. La "policía" los controla para que el "Adalid" y sus más allegados, vivan con todas las comodidades. Pero como en todos los sistemas totalitarios, hay un grupo de rebeldes que mantienen viva la llama de la esperanza y luchan por la libertad. Fauno, Hermes y Lander son los protagonistas principales de la novela y llevan todo el peso de la historia. Una historia con pocos personajes, pero muy bien creados, que nos transmitirán en todo momento un montón de sentimientos. El libro es de esos que resulta difícil de olvidar y que te hacen reflexionar.
Este es su sexto libro y para mi el mejor junto al "Latido de Olimpia". Os recomiendo su lectura, y si no conocéis su trabajo, buscad sus libros y leedlos porque os va a sorprender.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...