Al leerlo se nota mucho la diferencia entre Jasón y Eliseo, este ultimo al ser un militar que da prioridad a las ordenes, sin mirar posibles consecuencias, no transmite igual que el mayor. Su lenguaje, su forma de presentar a los discípulos y los hechos ocurridos no me han llenado como los libros anteriores, donde casi llegas a creerte que sea una historia autentica. Aunque el libro está muy bien documentado y escrito, como los anteriores, a mi me ha gustado bastante menos, aún así lo recomiendo.
Mostrando entradas con la etiqueta J. J. Benítez.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta J. J. Benítez.. Mostrar todas las entradas
lunes, 4 de mayo de 2020
Caballo de Troya, El diario de Eliseo
Hace 35 años, J.J. Benítez, publicaba su obra Caballo de Troya, un libro que narra el viaje en el tiempo de dos militares estadounidenses para conocer de primera mano la vida de Jesús de Nazaret. El libro tuvo tanto éxito que le siguieron diez entregas más y es que el diario de Jasón enamoró a millones de lectores, pero él no estaba solo, en la misión le acompañaba, Eliseo, el otro miembro de la expedición que debía quedarse en la nave del tiempo. Eliseo acaba uniéndose al grupo de Jesús y también deja escrito todo lo que ve, oye y siente. Acompaña al Maestro y a sus apóstoles durante más de dos años de su vida pública y en su diario da testimonio de sus enseñanzas. Con El diario de Eliseo se cierra el circulo de la misión de Caballo de Troya.
Al leerlo se nota mucho la diferencia entre Jasón y Eliseo, este ultimo al ser un militar que da prioridad a las ordenes, sin mirar posibles consecuencias, no transmite igual que el mayor. Su lenguaje, su forma de presentar a los discípulos y los hechos ocurridos no me han llenado como los libros anteriores, donde casi llegas a creerte que sea una historia autentica. Aunque el libro está muy bien documentado y escrito, como los anteriores, a mi me ha gustado bastante menos, aún así lo recomiendo.
Al leerlo se nota mucho la diferencia entre Jasón y Eliseo, este ultimo al ser un militar que da prioridad a las ordenes, sin mirar posibles consecuencias, no transmite igual que el mayor. Su lenguaje, su forma de presentar a los discípulos y los hechos ocurridos no me han llenado como los libros anteriores, donde casi llegas a creerte que sea una historia autentica. Aunque el libro está muy bien documentado y escrito, como los anteriores, a mi me ha gustado bastante menos, aún así lo recomiendo.
jueves, 20 de septiembre de 2012
CABALLO DE TROYA 9
Esta entrega subtitulada "Caná", como el lugar donde, según los evangelios, Jesús hizo su primer milagro, convirtiendo el agua en vino, es el último de la saga.
Hace algunos años, mi cuñado, me habló de un libro "Caballo de Troya" en el que se narraba como habían construido una máquina del tiempo con la que viajar al pasado, para conocer a Jesús de Nazaret, que le había impactado mucho. Al final acabó prestándomelo y así comencé con la lectura de esta apasionante saga.
El libro tenía algo que me atrapó y por más que lo intentaba no podía dejar de leerlo. Por supuesto, cuando terminé de leerlo me compré el segundo y así sucesiva mente hasta llegar al número 9.
La saga tiene bastantes detractores, especialmente la iglesia Católica, ya que presenta una versión de la vida de Jesús muy diferente a la escrita en los evangelios. Aún así, se han vendido millones de ejemplares en todo el mundo y se ha traducido a muchos idiomas.
Cada cual es libre de pensar lo que quiera: que sólo es una novela, que es verdad, o que es una mezcla de las dos. Yo prefiero guardarme la mía, aunque si puedo decir que su lectura no te deja indiferente, o la amas o la odias.
Hace algunos años, mi cuñado, me habló de un libro "Caballo de Troya" en el que se narraba como habían construido una máquina del tiempo con la que viajar al pasado, para conocer a Jesús de Nazaret, que le había impactado mucho. Al final acabó prestándomelo y así comencé con la lectura de esta apasionante saga.
El libro tenía algo que me atrapó y por más que lo intentaba no podía dejar de leerlo. Por supuesto, cuando terminé de leerlo me compré el segundo y así sucesiva mente hasta llegar al número 9.
La saga tiene bastantes detractores, especialmente la iglesia Católica, ya que presenta una versión de la vida de Jesús muy diferente a la escrita en los evangelios. Aún así, se han vendido millones de ejemplares en todo el mundo y se ha traducido a muchos idiomas.
Cada cual es libre de pensar lo que quiera: que sólo es una novela, que es verdad, o que es una mezcla de las dos. Yo prefiero guardarme la mía, aunque si puedo decir que su lectura no te deja indiferente, o la amas o la odias.
sábado, 25 de diciembre de 2010
EL ÚLTIMO BESO
los que la amaron
han rescatado una rosa.
Y con ella,
sin palabras,
han dibujado sobre el recuerdo
la imagen transparente de un sentimiento.
Es la rosa,
sin principio ni fin, del amor.
Nunca tan poco fue tanto.
Nunca, un suspiro,
fue tan desgarrador grito.
El último beso,
mitad lágrima, mitad rosa,
está cayendo sobre un nombre que fue amor:
mamá.
J. J. BENÍTEZ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)