Mostrando entradas con la etiqueta Caballo de Troya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caballo de Troya. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de agosto de 2025

Belén, Caballo de Troya 12


Con Belén, J.J.Benitez termina la serie Caballo de Troya. Una aventura literaria que empezó en 1984 y que ha conquistado a millones de lectores en todo el mundo. 
La saga nos narra la historia de dos pilotos de la USAF, Jasón y Eliseo que, en un proyecto secreto, conseguian viajar al año 30 de nuestra era, a la antigua provincia romana de Judea, actual Israel. El objetivo de la misión era seguir los pasos de Jesús de Nazaret para comprobar como fueron sus últimos días. Este proyecto fue bautizado como Operación Caballo de Troya. 
El libro Caná, Caballo de Troya 9 fue publicado en 2011, pero estaba incompleto. Según dijeron, por razones técnicas, algunas de las páginas del diario del mayor de la USAF fueron retiradas por la editorial. Ahora en Belén, Caballo de Troya 12 son publicadas en su totalidad. 
En este ejemplar se narra como durante seis meses, entre abril y octubre del año 27 de nuestra era, Jesús se vio obligado a huir para no ser capturado por el Sanedrín. Belén es un libro que nos descubre los prodigios de Jesús que nunca fueron relatados y nos hace un repaso por las principales sectas judías: fariseos, saduceos, escribas, cenotas, esenios y nazirs. 
Otro gran trabajo de J.J.Benitez, no baja el listón en esta nueva y última entrega de Caballo de Troya. Muy corto para lo que estamos acostumbrados pero igualmente interesante. Mantiene los rasgos típicos de la serie: mucha descripción, ritmo pausado y, sobre todo, ese toque especial que hace que toda la historia parezca real.



lunes, 4 de mayo de 2020

Caballo de Troya, El diario de Eliseo

Hace 35 años, J.J. Benítez, publicaba su obra Caballo de Troya, un libro que narra el viaje en el tiempo de dos militares estadounidenses para conocer de primera mano la vida de Jesús de Nazaret. El libro tuvo tanto éxito que le siguieron diez entregas más y es que el diario de Jasón enamoró a millones de lectores, pero él no estaba solo, en la misión le acompañaba, Eliseo, el otro miembro de la expedición que debía quedarse en la nave del tiempo. Eliseo acaba uniéndose al grupo  de Jesús y también deja escrito todo lo que ve, oye y siente. Acompaña al Maestro y a sus apóstoles durante más de dos años de su vida pública y en su diario da testimonio de sus enseñanzas. Con El diario de Eliseo se cierra el circulo de la misión de Caballo de Troya.
Al leerlo se nota mucho la diferencia entre Jasón y Eliseo, este ultimo al ser un militar que da prioridad a las ordenes, sin mirar posibles consecuencias, no transmite igual que el mayor. Su lenguaje, su forma de presentar a los discípulos y los hechos ocurridos no me han llenado como los libros anteriores, donde casi llegas a creerte que sea una historia autentica. Aunque el libro está muy bien documentado y escrito, como los anteriores, a mi me ha gustado bastante menos, aún así lo recomiendo.

viernes, 2 de agosto de 2013

EL DÍA DEL RELÁMPAGO


Desde 1984, JJ Benítez ha vendido millones de ejemplares con la serie "Caballo de Troya" que cerró en 2011 con "Caballo de Troya 9".
Los nueve libros narran la historia de un supuesto experimento de viaje en el tiempo, por parte de Estados Unidos, en el que el mayor "Jasón" y el ingeniero "Eliseo" viajan al tiempo de Jesús. Su misión es la de conocer cuanto de verdad hay en lo que cuentan los evangelios.
Una reflexión sobre Jesús de Nazaret y una investigación que aún no ha terminado pues ahora aparece "El día del relámpago" que es un epílogo a la saga "Caballo de Troya".
 En Caballo de Troya 9, dejamos al Mayor en su dramático regreso a 1973, en el momento en el que cae desde la "cuna" y se sumerge en las aguas del mar Muerto. Ahora en esta novela el Mayor regresa a Estados Unidos, a la base militar de Edward, en California. Ha envejecido prematuramente; a sus 35 años, su cabello blanco y su cuerpo marchito le hacen parecer un anciano.
Eliseo, su compañero de viaje, ha desaparecido y con él la "cuna". Comienzan pues las reuniones para averiguar que ha sucedido.
"El día del relámpago" no es el final de la historia, de hecho en él se anuncia que aún queda por mostrarse una nueva parte de la vida de Jesús. Este libro me ha gustado mucho, al igual que los demás libros del autor que he leído. Si habéis leido "Caballo de Troya" no podéis dejar de leer este libro y si no habéis leido ningún libro de la saga, hacedlo y dejaos llevar por la narración.

jueves, 20 de septiembre de 2012

CABALLO DE TROYA 9

Esta entrega subtitulada "Caná", como el lugar donde, según los evangelios, Jesús hizo su primer milagro, convirtiendo el agua en vino, es el último de la saga.
Hace algunos años, mi cuñado, me habló de un libro "Caballo de Troya" en el que se narraba como habían construido una máquina del tiempo con la que viajar al pasado, para conocer a Jesús de Nazaret, que le había impactado mucho. Al final acabó prestándomelo y así comencé con la lectura de esta apasionante saga.
El libro tenía algo que me atrapó y por más que lo intentaba no podía dejar de leerlo. Por supuesto, cuando terminé de leerlo me compré el segundo y así sucesiva mente hasta llegar al número 9.
La saga tiene bastantes detractores, especialmente la iglesia Católica, ya que presenta una versión de la vida de Jesús muy diferente a la escrita en los evangelios. Aún así, se han vendido millones de ejemplares en todo el mundo y se ha traducido a muchos idiomas.
Cada cual es libre de pensar lo que quiera: que sólo es una novela, que es verdad, o que es una mezcla de las dos. Yo prefiero guardarme la mía, aunque si puedo decir que su lectura no te deja indiferente, o la amas o la odias.

lunes, 30 de mayo de 2011

CABALLO DE TROYA



Caballo de Troya es una obra que consta de ocho libros publicados, de una serie esperada de nueve (el noveno aún no ha salido), del periodista y escritor español Juan José Benítez. En ellos se narra la vida de Jesús de Nazaret por un viajero del tiempo. El libro tiene muchos detractores, especialmente entre la Iglesia Católica ya que da una versión de la vida de Jesús que difiere de las creencias de ésta.

Un individuo que se hace llamar "el mayor" y que resulta ser un antiguo miembro de la USAF, se pone en contacto con un investigador español (Juán José Benítez). Tras la muerte de tan misterioso personaje, J.J. Benítez es conducido a través de acertijos a un manuscrito, que resulta ser el testimonio del mayor como partícipe de un proyecto ultrasecreto denominado "Caballo de Troya".
El proyecto consiste en la creación y puesta en marcha de una máquina del tiempo, destinada a viajar a los momentos de pasión y muerte de Jesús de Nazaret. El manuscrito describe las andanzas de los viajeros del tiempo al lado del maestro de Galilea.
El primer manuscrito del mayor, que se corresponde con las dos primeras entregas de la saga, nos describe la pasión y muerte del nazareno, así como los acontecimientos inmediatamente acaecidos después de su muerte. Al finalizar dicho testimonio, un nuevo acertijo conduce a Juan José Benítez a una segunda parte del texto, mucho más amplia que la primera, que continúa con la resurrección y nos cuenta cómo los viajeros en el tiempo, deseosos de conocer más acerca de la vida del maestro, deciden poner nuevamente en marcha la máquina, regresando a su periodo de predicación en vida.
Su autor, Juan José Benítez, ha sido criticado por sus respuestas  a las preguntas que se le hacen sobre el  origen de sus fuentes. En algunas ocasiones, ha reconocido que solo es una novela (como sucede en el epílogo de las primeras ediciones). En otras insiste en que no lo es, jugando con las palabras y atribuyendo la realidad histórica de la trama principal a la fiabiliad de su "fuente" principal.
¿Será real? que cada cual piense lo que quiera. Para mí el mejor es el primero;unos te enganchan más que otros, pero en general me gustaron bastante.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...