Nos narra la vida de Hugo Llor desde que es un niño hasta la edad adulta y toda la suma de desgracias y sin sabores que le van ocurriendo a lo largo de la vida en la Barcelona del siglo XIV. Me encantó leer "La Catedral del Mar" pero no puedo decir lo mismo de su secuela, que me ha costado un poco. Me parece menos interesante y se extiende mucho en contar la situación política de la época. La historia del protagonista es algo trágica para mi gusto ya que va de desgracia en desgracia. Eso si, está muy bien documentada y cuenta muy bien la coexistencia de las culturas cristiana, musulmana y judía. No creo que sea un mal libro pero me gustaron más sus novelas anteriores.
Mostrando entradas con la etiqueta Ildefonso Falcones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ildefonso Falcones. Mostrar todas las entradas
jueves, 23 de febrero de 2017
LOS HEREDEROS DE LA TIERRA
Compré el libro pensando que era una continuación de "La Catedral del Mar" pero conforme vas leyendo te das cuenta de que solo es una argucia publicitaria, es cierto que hay alguna insinuación hacia los protagonistas de ese libro pero no es su continuación. Está ambientada en la misma ciudad, en la misma época y en parecidas circunstancias pero es otra historia y con otros protagonistas.
Nos narra la vida de Hugo Llor desde que es un niño hasta la edad adulta y toda la suma de desgracias y sin sabores que le van ocurriendo a lo largo de la vida en la Barcelona del siglo XIV. Me encantó leer "La Catedral del Mar" pero no puedo decir lo mismo de su secuela, que me ha costado un poco. Me parece menos interesante y se extiende mucho en contar la situación política de la época. La historia del protagonista es algo trágica para mi gusto ya que va de desgracia en desgracia. Eso si, está muy bien documentada y cuenta muy bien la coexistencia de las culturas cristiana, musulmana y judía. No creo que sea un mal libro pero me gustaron más sus novelas anteriores.
Nos narra la vida de Hugo Llor desde que es un niño hasta la edad adulta y toda la suma de desgracias y sin sabores que le van ocurriendo a lo largo de la vida en la Barcelona del siglo XIV. Me encantó leer "La Catedral del Mar" pero no puedo decir lo mismo de su secuela, que me ha costado un poco. Me parece menos interesante y se extiende mucho en contar la situación política de la época. La historia del protagonista es algo trágica para mi gusto ya que va de desgracia en desgracia. Eso si, está muy bien documentada y cuenta muy bien la coexistencia de las culturas cristiana, musulmana y judía. No creo que sea un mal libro pero me gustaron más sus novelas anteriores.
martes, 3 de febrero de 2015
LA REINA DESCALZA
El primer libro que leí de Ildefonso Falcones fue "La Catedral del Mar", que es su primera novela, y me encantó. Su segunda novela"La mano de Fátima" la leí nada más salir a la venta y también me gusto mucho, así que cuando publicó "La Reina Descalza" me dije que tenía que leerla sí o sí, pero mor diferentes motivos no he podido leerla hasta ahora.
Este libro me ha enganchado exactamente igual que los dos anteriores...
La historia transcurre en la España del siglo XIII.
Caridad era una negra esclava en Cuba. Su dueño la trae a España en un viaje en el que él pierde la vida, eso sí, antes de morir le da la libertad. Caridad llega a Sevilla y se encuentra sola y perdida en las calles de Triana. Melchor Vega, un gitano, la encuentra sedienta y con fiebre. Melchor la lleva a su casa provisionalmente hasta que se recupere pero su nieta Milagro se apiada de ella y consigue que se quede allí. Entre ambas mujeres surge una amistad muy especial y se hacen inseparables.
La historia nos narra las aventuras y desventuras de estas dos mujeres: las rencillas entre gitanos, su relación con los payos, el contrabando de tabaco, la persecución a los gitanos por parte del Marqué de la Ensenada, el amor de Milagros por Pedro García, un gitano de una familia rival...
A mi me ha gustado mucho, me parece un libro muy entretenido que te engancha desde el principio por lo cual recomiendo su lectura.
Este libro me ha enganchado exactamente igual que los dos anteriores...
La historia transcurre en la España del siglo XIII.
Caridad era una negra esclava en Cuba. Su dueño la trae a España en un viaje en el que él pierde la vida, eso sí, antes de morir le da la libertad. Caridad llega a Sevilla y se encuentra sola y perdida en las calles de Triana. Melchor Vega, un gitano, la encuentra sedienta y con fiebre. Melchor la lleva a su casa provisionalmente hasta que se recupere pero su nieta Milagro se apiada de ella y consigue que se quede allí. Entre ambas mujeres surge una amistad muy especial y se hacen inseparables.
La historia nos narra las aventuras y desventuras de estas dos mujeres: las rencillas entre gitanos, su relación con los payos, el contrabando de tabaco, la persecución a los gitanos por parte del Marqué de la Ensenada, el amor de Milagros por Pedro García, un gitano de una familia rival...
A mi me ha gustado mucho, me parece un libro muy entretenido que te engancha desde el principio por lo cual recomiendo su lectura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)