Mostrando entradas con la etiqueta Carmen Mola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carmen Mola. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de enero de 2024

El Infierno

" El Infierno" es la nueva novela de los autores Jorge Díaz, Antonio Mercero y Agustín Martínez,  que bajo el seudónimo de Carmen Mola y con un estilo único son ya un referente en la novela negra en nuestro país. 
Un levantamiento del ejército contra la reina Isabel II tiñe de sangre y muerte las calles de Madrid. En medio de este horror,  una bailarina llamada Leonor y un joven estudiante de Medicina de nombre Mauro, se ven envueltos en un homicidio involuntario que marcará sus vidas. Para huir de la cárcel o la muerte,  Leonor se ve obligada a aceptar el matrimonio con un maduro y rico hacendado cubano con el que huye a la Habana,  pero, cuando llega a la isla descubre que las plantaciones de azúcar y los ingenios esconden la tragedia de un esclavismo muy vivo. Y, entre esos esclavos,  descubre a Mauro. En un intento desesperado por escapar de ese infierno,  ambos descubrirán una cruel trama de asesinatos. 
"El Infierno " está catalogada como thriller histórico y a mi me ha parecido más una novela romántica. 
He leído todo lo anterior de Carmen Mola, y desde mi punto de vista, a este libro le falta algo que, sobre todo al principio, no te engancha. Es más lento y parece como si las cosas sucedieran sin mucho sentido. 
El final si que me ha recordado más a Carmen Mola,  me ha gustado pero me esperaba más. 

jueves, 16 de marzo de 2023

Las Madres de Carmen Mola

"Las madres" es la cuarta entrega de la serie que comenzó en 2018 con "La novia gitana".
La acción comienza en México y sigue a una joven que acaba de perder a sus mejores amigas asesinadas brutalmente. Por otro lado, en una furgoneta abandonada en Madrid, aparece el cuerpo sin identificar de un hombre al que han arrancado las vísceras y le han metido en su interior un feto, que según se descubre después, es su hijo biológico.
Este caso estará de nuevo en manos de la BAC, una unidad de élite de la policía, dirigida por la inspectora Elena Blanco.
Los integrantes del equipo son ya más que compañeros, forman una familia unida que ha sufrido mucho. En las novelas anteriores hemos ido viendo sus traumas personales, sus debilidades y los roces que existen entre ellos. En esta entrega buena parte de la trama está centrada en Reyes, una agente valiente a quien no le temblará el pulso a la hora de jugarse la vida para resolver el caso.
"Las madres" es una novela policiaca de fluida lectura en la que la tensión y el suspense serán constantes desde el principio hasta el final, pero igual de dura que las anteriores novelas de Carmen Mola, con un final, según mi parecer, abierto a la espera de una posible nueva entrega.


jueves, 13 de octubre de 2022

La Nena de Carmen Mola

Esta novela es la tercera de la serie de Elena Blanco tras "La novia gitana" y "La red púrpura". Sigue en la línea de los libros anteriores, de nuevo nos encontramos con la Brigada de Análisis de Casos, esta vez al mando de Chesca Olmo, ya que la inspectora Blanco abandona el cuerpo tras el caso de "La red púrpura". Pero un día la subinspectora Chesca desaparece y se inicia su búsqueda. Reyes Rentero, sobrina del comisario, es la nueva incorporación a la BAC y, Elena Blanco regresará temporalmente a la brigada para encontrar a su amiga. Mientras, Chesca sufre un infierno encerrada en un sótano con la única compañía no violenta de "la nena", una niña pequeña sin nombre que jugará con ella, sin saber lo que realmente sucede en el lugar.
Me ha encantado la trilogía, difícil decidir cual de los tres libros es el mejor. La lectura sigue siendo ágil y con capítulos cortos, con una trama que no me esperaba y que te sigue enganchando hasta la última página. Eso si, sigue en un tono un tanto gore, no apto para personas sensibles.
La gran noticia es que se acaba de publicar una cuarta entrega " La madres" que ya estoy deseando de leer.

domingo, 2 de octubre de 2022

La red púrpura

La inspectora Elena Blanco descubrió, al finalizar el caso de La novia gitana, la existencia de una organización criminal que se dedica a la grabación y distribución de películas snuff muy violentas. Varios meses después de ese descubrimiento, el equipo de la BAC está inmerso en una investigación sobre los entresijos de la Deep Web, un inframundo dentro de Internet donde se pueden comprar armas, drogas, vídeos porno infantiles, películas snuff etc. La situación se complica porque la inspectora Blanco tiene motivos personales para acabar con esta red y oculta a sus compañeros parte de la información que posee. Se debatirá entre cumplir con su deber como agente o dejarse llevar por sus instintos aún sabiendo que en ambos casos, el resultado la marcará para el resto de su vida.
Me gustó la primera entrega de la trilogía, pero la segunda me ha parecido genial. Mantiene el mismo ritmo trepidante del primer libro con una gran trama, rápida e inquietante. Lo recomiendo, en nada voy a por La nena, que la cuarta entrega está al caer.

domingo, 18 de septiembre de 2022

La novia gitana


Después de leerme La Bestia, de Carmen Mola tenía claro que leería su trilogía de La novia gitana y, viendo que próximamente se estrena la serie de televisión basada en ella, no quería perderme el placer de leer antes los libros.
Este trilogía está protagonizada por la inspectora Elena Blanco y su equipo de la Brigada de Análisis de Casos, BAC.
El primer libro arranca con el asesinato de Susana Macaya, joven de padre gitano pero educada como paya que desaparece tras su fiesta de despedida de soltera. Este sería un asesinato más sino fuese porque su hermana Lara fue igualmente asesinada y torturada como ella hace siete años, también en vísperas de su boda. El asesino de Lara cumple condena desde entonces, por lo que solo caben dos posibilidades: o alguien ha imitado sus métodos para matar a la hermana pequeña, o hay un inocente encarcelado...
Una novela negra que te hace engancharte desde el principio, y que me ha encantado. Otro aspecto positivo es lo fácil que resulta de leer debido a su escritura amena y a sus capítulos cortos, que no se te hacen pesados y que siempre te dejan con la intriga, lo que te hace querer seguir leyendo uno más.
Me parece una novela muy recomendable, me ha dejado con muchas ganas de leerme la siguiente entrega La red púrpura.

domingo, 6 de febrero de 2022

"La Bestia", Carmen Mola


"La Bestia" de Carmen Mola, que en realidad son tres escritores (Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero) y ganadora del Premio Planeta 2021, se desarrolla en el Madrid de 1834, una ciudad caótica social, política y económicamente, que además es asolada por una epidemia de cólera. Y por si todo esto fuera poco existe una "bestia" que descuartiza a niñas sin recursos, un ser que nadie ha visto pero al que todos temen.
Cuando la pequeña Clara desaparece, su hermana Lucía, junto a Donoso, un policía tuerto, y Diego, un periodista, inician una frenética cuenta atrás para encontrarla con vida.
La historia me ha parecido muy buena y la manera de contarla hace que haya mantenido el interés desde el principio.
Es un libro rápido de leer, con intriga, giros inesperados que me ha gustado y recomiendo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...